Quimitris:
es un juego basado en el clásico Tetris para el aprendizaje de la tabla
periódica de los elementos de forma amena. Las fichas, formadas por
uno, dos, tres o cuatro elementos químicos caen desde la parte superior
del tablero y se deben colocar de forma correcta en la tabla periódica.
El juego está dividido en diferentes niveles y fases que aumentarán su
dificultad de forma progresiva.
Tabla periódica Educarex:
el portal educativo de la Junta de Extremadura propone esta actividad
para estudiar la tabla periódica, los elementos que la forman y sus
características. Al pinchar sobre cada elemento proporciona información
sobre su carácter (metálico o no), periodo, masa atómica y número
atómico. Además, incluye una parte de teoría y en la parte del
laboratorio se pueden realizar ejercicios prácticos.
App tabla periódica:
disponible para Android, esta app, además de la tabla periódica, ofrece
descripciones de los elementos, categoría, estado, estructura
cristalina -con imágenes-, símbolo, número atómico, etcétera.
Igualmente, permite realizar una búsqueda instantánea por nombre,
símbolo o número y ofrece una lista de acceso rápido de los elementos.
También se pueden poner a prueba los conocimientos a través de un Quiz!
Tabla periódica muda:
esta página web presenta una tabla periódica en blanco en la que se
puede practicar la ubicación de los símbolos y su escritura. Además,
incluye cuatro botones para llevar a cabo la actividad: el botón borrar
permite suprimir los símbolos que se han añadido para volver a empezar
una actividad; el botón rellenar completa la tabla con los 109 elementos
de Hidrógeno al Meitnerio; el de comprobar deja las respuestas
correctas y eliminas las incorrectas; y el botón de puntuación obtener
una puntuación final. Esta web también presenta una propuesta de 17
actividades para comprobar si se conoce la situación de los elementos en
la tabla.
La manzana de Newton:
con esta web los alumnos pueden aprender desde el origen de la tabla
periódica, el símbolo de cada elemento y los diferentes grupos en que se
clasifican. También ofrece información, por ejemplo, sobre el número
atómico y la masa atómica de cada elemento o los números de oxidación
con que se combinan unos con otros. Asimismo, a través de los juegos
interactivos se puede practicar el aprendizaje de la tabla periódica.
Blog de Ciencias: una página que ha sido creada por Francisco Martín, docente del departamento de Ciencias de la Naturaleza del IES Salvador Rueda de Veléz-Málaga (Málaga). Incorpora diversas propuestas para el alumnado de ESO, entre los que encontramos un apartado dedicado a la tabla periódicacon
diferentes juegos que pondrán a prueba sus conocimientos: ha
incorporado un tetris, un puzle, un rompecabezas, varios test,
actividades en las que tienen que emparejar el nombre de los elementos
con sus símbolos…
Elementos químicos: en la página web del Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado encontramos
este recurso dedicado a la tabla periódica. Así, por ejemplo, es
posible consultar su evolución, y tablas que clasifican los elementos en
función de varios criterios (historia, estados de agregación, familias,
estructura cristalina, carácter metálico, preparación industrial y
toxicidad). También se incide en sus propiedades y se ha integrado
un apartado de tests y otro de ejercicios para que, a través de juegos
de lógica o memoria, los estudiantes pongan a prueba sus conocimientos.
Merck PSE HD:
basada en la tabla periódica interactiva de Merck, esta aplicación se
encuentra disponible de manera gratuita tanto para las tabletas que
funcionan con Android como iOS.
¿Qué contenidos pueden consultarse? La historia del descubrimiento de
los elementos, sus características más relevantes, información referida a
cuestiones como el punto de ebullición, punto de fusión… Esta
aplicación se maneja de forma intuitiva, cuenta con diferentes opciones
de selección a la hora de desplazarse a través de su menú y su interfaz
resulta limpia y depurada.
La tabla periódica, dibujos educativos y de aventura. Este
vídeo forma parte de la serie de dibujos animados LMN´S Aventuras en el
Micromundo. Los alumnos deberán ayudar a Chip, su protagonista, a salir
del laberinto en el que ha caído con sus amigos Hidro (hidrógeno), Fer
(hierro) y Merc (átomo de mercurio). ¿Cómo saldrán de él? Deberán
responder a acertijos y adivinanzas relacionadas con los elementos de la
tabla periódica, los electrones, los átomos…
0 comentarios :
Publicar un comentario